viernes, 27 de febrero de 2015

El salto del pastor... ¿Qué es eso?

Otra publicación más de nuestras maravillosas tradiciones de nuestra isla. Esta vez contaremos una gran tradición llamada el salto del pastor...

Salto de pastor

Se denomina salto del pastor canario, también conocido como salto del pastor y coloquialmente por brinco, al acto de desplazarse por el terreno con ayuda de una madera cónica acabada en una parte metálica que es la que se apoya en el suelo (En la imagen inferior la podemos observar). Es una práctica tradicional de los pastores de las Islas Canarias (España), propiciada por lo abrupto de determinados terrenos.


La parte de madera tiene forma troncocónica de unos 3 cm de diámetro en su punta superior y 4,2 cm en la inferior donde va la parte metálica, una punta de unos 20 cm que se pincha en el terreno. Ese crecimiento ayuda al agarre y presión de la mano favoreciendo la frenada.
El conjunto madera más punta metálica cambia de denominación y longitud según la isla.
Lanza o astia' para las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro con longitudes de 3 a 4 m.'Garrote' en Gran Canaria sobre los 3 m. 'Lata' en Fuerteventura y Lanzarote con longitudes entre 2,5 y 3 m.

Un poco de historia...


La especial orografía de las Islas Canarias ha propiciado que los habitantes del mundo rural tuvieran que buscar medios y técnicas para desplazarse y asalvar obstáculos, en ocasiones grandes barrancos, riscos y acantilados. Con esta necesidad surgió el salto del pastor, que mediante una vara larga de madera, llamada astia, lanza, garrote, lata, asta, etc, a la que se le coloca una punta metálica, el regatón, supera subidas y bajadas de cuestas, laderas y riscos.



Los intentos realizados para descubrir los orígenes de esta costumbre no han dado resultados claros, aunque se hayan documentados en textos de distintos historiadores. En realidad, existen abundantes referencias históricas sobre su uso por parte de los guanches en la época de la conquista castellana y posterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario