sábado, 28 de febrero de 2015

Fiestas tradicionales

 Esta vez traemos nuestras más emblematicas fiestas de nuestra isla y también añadimos nuestra grandiosa fiesta: La Bajada de La Virgen, que se celebra este año (2015).


Fiestas de La Palma

En La Palma las festividades y las celebraciones tienen lugar durante todo el año. Desde el mes de enero al mes de diciembre la población festeja entre alegría, procesiones, música y arte, con grande goce para los turistas.

Con la floración de las almendras, entre los meses de enero y febrero, se celebra la Fiesta del Almendro en Flor, en Puntagorda. Para esta ocasión, música y bailes tradicionales animan la ciudad hasta bien entrada la noche, sin faltar vino, almendras y colores.



Entre febrero y marzo, en general antes de la Cuaresma, también aquí, se celebra el famosísimo Carnaval de las Canarias entre música y espectáculos. La isla esconde una curiosidad: la batalla de polvos de talco que tiene lugar el lunes del Carnaval en Santa Cruz, se trata de un recuerdo burlesco de los emigrantes que se enriquecieron en las Américas y retornaron en patria con hábitos blancos. A este día se le conoce como “Los Indianos”




Entre finales de marzo y los primeros días de abril se celebra la Semana Santa. En estos días, se puede asistir al característico desfile de las diferentes confraternidades laicas de Santa Cruz, en particular se usan hábitos de color rojo encendido y se peinan los pelos de punta.

El 3 de mayo se celebra la Fiesta de la Cruz de Matos. Para la ocasión, la Palma ofrece a los visitantes espectáculos de grande belleza: las cruces de toda la isla se decoran con vistosos tejidos, joyas y flores de todos los colores, con un resultado muy sugestivo.


El mes de junio tiene como protagonistas la fiesta de La Patrona que se celebra el 2 del mes, el Corpus Domini, en que la localidad de Villa de Mazo se cubre de refinadas composiciones floreales para la ocasión, y la fiesta de San Juan (el 23), que igual que en las otras islas de las Canarias, festeja el solsticio de verano entre hogueras y petardos, pero sobretodo con mucha alegría.

 Entre los meses de Julio y Agosto se rinde honor al Santo patrón de la isla, San Mauro, con las Fiestas Patronales San Mauro Abad. Para la ocasión, la localidad de Puntagorda organiza numerosos eventos de todo tipo, para la joya de los locales y de los curiosos visitantes.

Con la Fiesta de Nuestra Señora de las Nieves se empieza el mes de agosto (el 5). Con esta celebración, la más importante de la Palma, se celebra la Santa patrona de la isla, y la población de Santa Cruz inicia unas fiestas realmente vivas, entre música, espectáculos y mucha alegría. Cada 5 años se realiza la Bajada de La Virgen en S/C de La Palma, en la que tienen lugar diferentes epectáculos como el Baile de Los Enanos, El Minué, Los Acróbatas, la llegada de La Virgen a S/C etc.



El 8 de septiembre empiezan las celebraciones de El Diablo, festividad en la que se organizan espectaculares fuegos de artificio, en medio de una coloradísima explosión de alegría y maravilla. Los 20 minutos que duran los fuegos de artificio lanzados esta noche especial, son en honor de Nuestra Señora de Candelaria, festejada también en la isla de Tenerife.


La noche de Navidad, justo después de la misa de medianoche, en toda la isla (sobre todo en la localidad de Breña Alta) tienen lugar simpáticas y sugestivas representaciones con carácter de parodia, con el acompañamiento del sueno de las castañuelas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario