Gastronomía de La Palma
El Mojo
Uno de los productos típicos canarios y palmeros por excelencia es el mojo. Una salsa picante de pimienta roja seca o pimienta verde. Sus dos variedades son el mojo rojo y el mojo verde y sirven para acompañar casi cualquier plato.
Algunas de las empresas que se dedican a elaborar este elemento imprescindible en la comida canaria son: Productos Bruvic (También elabora salmorejos, crema de plátano, “Bienmesabe”, etc.), Mojo Palmero Arte-Sano (con etiqueta producto de la “Reserva Mundial de la Biosfera”*), Productos Virginia, La Destiladera (con etiqueta producto de la “Reserva Mundial de la Biosfera”, también elaboran licores y puros) o PalmaSalsa (también elabora “Bienmesabe”).
Las Papas
Las “papas arrugadas” son una guarnición que no puede faltar para acompañar al popular mojo. Se hacen en una cazuela con agua y sal gorda y se comen con la piel.
Quesos
El Queso palmero
El Queso con es elaborado con leche entera de cabra. Es el segundo queso canario después del majorero (de Fuerteventura) en obtener la Denominación de Origen y posee la máxima distinción a la calidad que otorga la Comunidad Europea. La leche de la cabra palmera destaca por sus elevados niveles de alfa-caseína, una proteína láctea de gran importancia en la elaboración de queso. Es, por tanto, una raza que ofrece un gran rendimiento quesero, con la que se elaboran un producto de alta calidad.
El proceso de fabricación del Queso Palmero, completamente artesano, hace imposible que las piezas de los diferentes elaboradores sean completamente idénticas. Se comercializa tierno (de 8 a 20 días), semicurado (de 21 a 60 días) y curado (a partir de 60 días).
En la web Palmero (Consejo Regulador de la Denominación de Origen) puedes ver los productore
inscritos a la D.O. de la Palma y conocerás el proceso de elaboración y cómo distinguirlos.
En esta explotación ganadera que se encuentra en el municipio de Puntallana se mezclan cabras de raza palmera con otras procedentes de la isla de Lanzarote de las que se obtiene un queso fresco, ahumado y sin ahumar, y semicurado, con o sin pimentón, todos ellos de reconocida calidad por los consumidores. Este queso tiene el certificado de producto de “Reserva Mundial de La Biosfera La Palma”.
El Gofio
Un producto parecido a la harina hecho con cereales tostados y molidos. Los cereales utilizados en su elaboración son: trigo, cebada, centeno, millo (maiz), habas, chochos (altramuces), puedes encontrarlo con un solo cereal (como el trigo o millo) o de mezcla de varios cereales.
En otras épocas la alimentación de las islas giraba en torno a este producto, y aún hoy lo seguimos encontrando en las cocinas palmeras. Tiene un altísimo poder nutritivo, es rico en vitaminas B1, B2, B3 y fibra y su asimilación es mayor que la de la harina debido al tueste de los cereales para su elaboración. Es popular el gofio escaldado (un preparado que se obtiene de mezclar el gofio con caldo) , también se toma mezclado con potajes o purés, en repostería como mousse, helado …e incluso en los desayunos como acompañamiento de la leche. Es muy probable que casi todos los palmeros disfrutaran en algún momento de su niñez una merienda a base de plátanos triturados con galletas, azucar y gofio.
Algunas de las marcas bajo las que se elabora este producto son: Molinos El Guanche, Molinos Del Valle (con etiqueta de la “Reserva Mundial de la Biosfera La Palma”*), Molinos Naype (con etiqueta de la “Reserva de La Biosfera La Palma”*), Gofio Taber “Reserva Mundial de la Biosfera”* (Hecho con grano cultivado en la Palma por la Asociación el Frescal). ** Taber es una palabbra aborigen autóctona significa ”Cosa buena, superior”.
La SalTambién puedes encontrar la Sal Oceano, que comercializa sales especiadas, flor de sal y azúcares especiadas, productos con el certificado de Reserva Mundial de la Biosfera La Palma*.
La miel
La sede de la S.A.T. de Apicultores de La Palma se encuentra en la Villa de Mazo, aglutina productores de toda la isla, comercializa las Mieles Taburiente. (Villa de Mazo), la puedes encontrar todas las semanas en elMercadillo de Mazo.
Otras de las excelentes marcas que encontrarás en la isla son: Miel Tagoja, (S/C de la Palma, con múltiples reconocimientos que premian su calidad y con la etiqueta de producto de la “Reserva Mundial de la Biosfera”*), Miel Isla Bonita.( De la zona de Tijarafe , una miel multifloral de gran calidad. Producto de la “Reserva Mundial de la Biosfera”*. Sólo se puede encontrar en el Mercadillo de Puntagorda), www.lapalmamiel.com (Garafía, miel ecológica, más datos aquí).
Plátanos
El plátano es uno de los principales cultivo de la isla. Nuestro clima suave permite que tengan un desarrollo lento y la platanera de Canarias proporciona un fruto característico, un plátano pequeño, amarillo y con pintas. Posee un mayor índice de humedad, que la banana, por lo que es más dulce y mucho más sabroso y además sus niveles de potasio son mayores.
La Repostería tradicional de la isla de la Palma
La isla es un verdadero paraiso para los golosos. En lo que se refiera a postres, la gastronomía palmera es una de las más elaboradas del archipiélago.
No te quedes sin probar ninguno, los hay de todo tipo y de todas las texturas, los más compactos como las rapaduras, los quesos de almendra, almendrados. Más cremosos como la mousse de gofio, el príncipe Alberto y por supuesto el famoso Bienmesabe, otros como las truchas, marquesotes, rosquetes, pan de leche, bollos de boniato. Sin pasar por alto mermeladas y confituras como las Conservas Monte Lucia que encontrarás en el Mercadillo de Puntagorda, o el dulce de Boniato que elabora Delicia Palmera (ambos con etiqueta Reserva Mundial de la Biosfera La Palma*).
Podéis probar estos regalos para el paladar en algunos de los restaurantes de la isla, o adquirirlos en los puestos de los mercados y mercadillos, o en establecimientos como la dulcería Matilde Arroyo en Los Llanos de Aridane, dulcería JJ Palú, en San Andrés y Sauces (ambas acogidas a la Marca Reserva Mundial de la Biosfera La Palma*) o el Bar Parada en Fuencaliente.
Repostería elaborada en el municipio de Puntagorda . Puesto de la Feria Insular de Artesania de La Palma 2011
Rapaduras: Pequeños dulces cónicos a base de azucar, miel de caña, azucar, canela y almendras que se comercializa con diferentes sabores.
Queso de Almendra: Una especie de pastel de consistencia más o menos dura a base de huevos y almendras.
Almendrados: Una especie de galletas a base de almendras, azucar y huevos.
Marquesotes: Porciones de bizcocho cubiertos con almibar.
Principe Alberto: Postre cremoso de chocolate, almendras y bizcocho.
Bienmesabe: Postre cremoso, contundente y muy dulce a base de almendras, azucar, huevo y ralladura de limón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario