Vamos a explicar que es esta maravillosa e ingenua tradición de nuestra isla, ahí va...
Riego con calabazo...
El riego con calabazo es una modalidad de riego a mano, típica de La Palma, principalmente del Valle de Aridane, que exige gran fuerza y resistencia. Es una manifestación derivada de la labor de riego de los campos y de
la necesidad de salvar los desniveles de las terrazas que forma el
terreno.
Consiste básicamente en el trasvase manual (con un "calabazo") del agua elevándola desde una acequia situada en una cota baja a una tanquilla, o "regadera", que se encuentra más alta que la anterior.
Desde ésta el agua se distribuye por el campo más alto y el sobrante se puede elevar a otro u otros niveles.
La referencia más antigua que se conoce del riego con calabazo data de 1868 en una carta registrada, teniendo constancia de que el canal de aguas donde se utiliza comenzó a construirse en 1555.
A pesar de su escasa tradición como juego, no podemos sustraernos al fenómeno sociológico que representa la organización de una actividad deportiva rural surgida de las viejas pugnas circunstanciales entre las parejas de calabaceros.
En cuanto al origen del calabazo, como artefacto de labor, parece tener su principal influencia en la cultura portuguesa, que tuvo cierta relevancia en La Palma. En la actualidad, esta práctica se conoce en Portugal, aunque sin carácter lúdico.
La primera noticia de la práctica del calabazo con un carácter lúdico organizado es reciente. Anteriormente, se sabe del uso de la pugna puntual entre las parejas que extraían el agua, que se medían entre sí a ver quién aguantaba más.
El paso de actividad de riego a juego, se origina por el elo del propio trabajo; por un lado, se trataba de regar con la mayor cantidad de agua en un tiempo limitado de riego; y, por otro, el hecho de que los calabaceros actuasen por parejas dejaba evidencia de quién no aguantaba el ritmo del otro, suponiendo esto motivo de comentarios.
La técnica de ejecución es muy depurada y se divide en cuatro fases: llenado, recorrido del calabazo hasta la regadera, descarga y retroceso.
En la actualidad, el calabazo está presente en las fiestas de Argual, en Los Llanos de Aridane. En los certámenes de juegos tradicionales se compite en ver quién realiza mayor número de movimientos sin derramar el calabazo, o también en llenar antes un depósito de 500 litros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario